La tecnología y controladores MIDI,  ha sido desde los años 80’s un gran aliado de compositores,  profesores musicales,  profesores de tecnología de audio.

También, en academias y definitivamente para creadores sonoros,  desde música incidental y efectos hasta grandes obras musicales de diversos géneros.

Este protocolo de comunicación que se encarga de dar ordenes de control, notas y de programa,  ha permitido que varias empresas desarrollen diferentes tipos de productos para su uso,  como lo son controladores con faders o knobs. 

En este desarrollo,  nacen  desde los inicios del protocolo los controladores de teclas con el fin de emular los sonidos de pianos y sonidos sintetizados. En estos últimos controladores MIDI es en los que nos enfocaremos en este corto articulo.

Tenemos muchas grandes marcas en el mercado,  como Alesis,  M-audio,  Akai entre otras marcas y ofrecen diferentes niveles de características desde básicas a muy avanzadas. 

Los más sencillos cuentan con teclas,  que pueden variar desde 25  hasta 88 teclas,  y en general son de una acción suave

Cabe aclarar que en algunos modelos de 88 teclas como el Hammer 88 Pro de M-Audio, encontramos teclas contra pesadas que simulan resistencia y dureza natural de un piano de cola o vertical.

En estos también encontramos control de volumen y cambio de octava.  

Luego veremos controladores que adicional a las teclas, control de volumen y octava, tiene rueda de modulación y pitch.

Herramientas claves en la expresión musical que se le quiera dar a la interpretación donde se podrá realizar un slide o crear vibrato para dar dramatismo a una sección que anteceda un coro o similar. 

Modelos como los keystation mini 32 de M-Audio,  o los Q49 de Alesis brindan estas ventajas.

Ventajas controladores MIDI

En esta línea se incrementan sus herramientas dándoles mas poder creativo.

Además, encontraremos controladores que incorporan PADS,  KNOBS,  FADERS,  pantallas gráficas que algunas veces suelen ser táctiles.

Algo que los hace muy poderosos es la implementación de software de edición para los parámetros MIDI,  permitiendo al usuario identificar cada elemento del controlador. 

Esto permite que se junto a un software de producción , como Ableton Live,  o MPC Beats,  creen secuencias,  loops,  ritmos  y todo tipo de complementos que serán utilizados para lograr un gran proyecto musical.

Algunos de los controladores que incluyen estas ventajas son el AKAI MPKmini,  el ALESIS V49 ,  el AKAI ADVANCE49,  o el M-AUDIO OXYGEN 49.

No menos importante,  es la implementación de una entrada para pedal de SUSTAIN,  que es una gran herramienta de trabajo.

Todo este poder de control que permite dar ordenes a un software de producción musical,  o de música en vivo convierte a estos,  en una herramienta clave para cualquier necesidad que implique la creación de contenidos audiovisuales que hoy en día son clave para una buena comunicación,  sea un proyecto personal o para una empresa, en la cual la facilidad de creativa aumenta potencialmente a la hora de producir la música propia de un comercial,  o de un directo en el cual se acompañan loops,  secuencias o un simple hermoso piano virtual.  

Definitivamente la magia de los controladores esta en su facilidad de uso y su compatibilidad con cualquier programa dándoles a los creadores,  creativos,  músicos,  y todos aquellos que quieran hacer sus propios proyectos audiovisuales la forma perfecta de desarrollarlos.